jueves, 2 de julio de 2015

BORATOS

 La clase de los minerales boratos es una de las diez en que se clasifican los minerales según el sistema de Clasificación de Strunz, asignándole el código 6 a este grupo. En ellos, el grupo aniónico borato BO3 puede formar complejos polímeros similares a los que forman los grupos SiO4 en los minerales silicatos.

En esta clase 06 se incluyen los siguientes tipos: boratos, boratos hidroxilados y haluro-boratos.

Estos minerales son, por lo general, raros y escasos, aunque las especies que forman esta subclase son alrededor de 100. Sin embargo, algunos se conocen desde tiempos antiguos, como lo demuestran algunos textos latinos en que mencionan el uso de bórax en la soldadura de ciertos metales. Existe el ácido bórico natural (sassolita) que se forma en ciertos ambientes volcánicos, como en las solfataras de Toscana. Otro mineral importante es el bórax o tincal (B4O5(OH)4Na2.8H2O) que se encuentra en lugares como el lago Bórax (California), formando depósitos, junto con otros boratos (colemanita, boracita,...). El nombre del elemento boro viene de la palabra persa "burah", que significa bórax.



mina el Robledal,
 Igualeja,
 Malaga, 
España.




Mina Monchi,
Burguillos del Cerro ,
 Badajoz,

HALUROS

Un   haluro, o halogenuro  derivado del nombre griego halos = sal, es un compuesto binario en el cual una parte es un átomo halógeno y la otra es un elemento, catión o grupo funcional que es menos electronegativo que el halógeno. Según el átomo halógeno que forma el haluro éste puede ser un fluoruro, cloruro, bromuro o yoduro, todos elementos del grupo XVII en estado de oxidación.
 Sus características químicas y físicas se suelen parecer para el cloruro hasta el yoduro siendo una excepción el fluoruro.


Pueden ser formados directamente desde los elementos o a partir del ácido HX (X = F, Cl, Br, I) correspondiente con una base. Todos los metales del Grupo 1 forman haluros con los halógenos, los cuales son sólidos blancos. Un ion haluro un átomo halógeno que posee una carga negativa, como el fluoruro (F-) o cloruro (Cl-). Tales iones se encuentran presentes en todas las sales iónicas de haluro.




Los haluros con minerales compuestos por iones  electronegativos, especialmente los fluoruros y los cloruros, presentan estructuras cristalinas típicamente iónicas.

Estos minerales se caracterizan por una dureza relativamente baja, los fluoruros son más duros que los cloruros, peso específico variable según el catión principal, y puntos de fusión de moderados a elevados. 


La clase química de los haluros se caracteriza por el predominio de iones halógenos electronegativos con cationes metálicos, principalmente alcalinos y alcalino-térreos (Na, K, Ca, Mg), que tienen un radio atómico grande y una valencia débil de -1 y que se polarizan fácilmente como son por ejemplo F-, Cl-, Br-, I-. Cuando estos aniones se combinan con cationes relativamente grandes y de valencia baja, tanto los cationes como los aniones se comportan estructuralmente como cuerpos casi perfectamente esféricos.  Cuando los iones halógenos se combinan con cationes más pequeños y polarizados, como Al, Cu y Ag, se forman estructuras de simetría más baja, con enlaces covalentes. En este caso, el agua o el grupo hidróxilo (OH)- son componentes adicionales importantes.
El agrupamiento de estas unidades esféricas conduce a estructuras de la mayor simetría posible, cada catión y cada anión van a estar rodeados por los 6 átomos vecinos más próximos, dando lugar a una estructura octaédrica. Muchos haluros de formula XZ cristalizan con la estructura del NaCl, algunos sulfuros y óxidos que tienen también formula XZ presentan también esta estructura, como la galena.


Las estructuras de varios de los haluros de formula general XZ2 son idénticas a las que posee la fluorita (CaF2) en la cual los iones de Ca están distribuidos en los vértices y centros de las caras de una celda unitaria cúbica. Los F- están coordinados tetraedricamente con 4 átomos de Ca y cada átomo de Ca esta coordinado con 8 átomos de F que le rodean en los vértices de un cubo (coordinación cúbica), diversos óxidos tales como la uraninita poseen una estructura similar a la de la fluorita. 
Todos los haluros cúbicos ( no todos son cúbicos) tienen una H relativamente baja, puntos de fusión de moderados a elevados y en estado sólido son malos conductores de la electricidad y del calor. La conductividad eléctrica se efectúa por hidrólisis, es decir obedece al transporte de cargas por los iones o grupos iónicos y no por los electrones. A medida que aumenta la T, son liberados los iones por desorden térmico, aumenta la conductividad eléctrica, llegando a ser excelente en el estado de fusión o bien en aquellos haluros solubles en disolventes polares, como las sales en el agua.
 Estas propiedades se aprovechan para la obtención de sosa cáustica y cloro en el caso de la sal común o en la obtención electrolítica del Al empleando fluoruros fundidos. Estas propiedades son debidas al enlace iónico.

Muchos son solubles en agua. En general, son malos conductores del calor y de la electricidad en estado sólido, aumentando considerablemente por calentamiento, hasta llegar a una excelente conductividad en estado fundido.



A continuación pongo algunos minerales haluros o halogenuros de mi colección




Atacamita.
 La Farola,
Copiapo,
 Atacama,
Chile..
Tamaño pieza de 10 cm.




 Creedita. 
Mina Navidad. 
Abasolo. 
Durango.
 Méjico.
Tamaño pieza de 6 cm.





Fluorita.
Minas gloria,
La Cardenchosa,
Cordoba.
España.
Tamaño pieza de 10 cm.



miércoles, 1 de julio de 2015

CARBONATOS

Carbonato es el nombre que se le da a los minerales que contienen una cierta forma de compuestos de carbon/oxígeno conocida como CO32-. (CO32- es también conocida como molécula de carbonato).

La piedra caliza es una ejemplo de carbonato de calcio, CaCO3, la cual representa una combinación de calcio (Ca2), y carbonato (CO3). 


La piedra caliza es un carbonato de calcio de grano fino, que se disuelve fácilmente con el agua de lluvia, especialmente con agua de lluvia cargada de dióxido de carbono, en la forma de ácido carbónico. Mientras más dióxido de carbono hay en la lluvia, más fácil se disolverán la caliza y el mármol.

 Los carbonatos son las sales del ácido carbónico o ésteres con el grupo R-O-C . Las sales tienen en común el anión CO32- y se derivan del ácido carbónico H2CO3. Según el pH  están en equilibrio químico con el bicarbonato y el dióxido de carbono.

La mayoría de los carbonatos, aparte de los carbonatos de los metales alcalinos, son poco solubles en agua. Debido a esta característica son importantes en geoquímica y forman parte de muchos minerales y rocas.

El carbonato más abundante es el carbonato cálcico (CaCO3), que se halla en diferentes formas minerales (calcita, aragonito), formando rocas sedimentarias (calizas, margas) o metamórficas (mármol) y es a menudo el cemento natural de algunas areniscas.

Sustituyendo una parte del calcio por magnesio se obtiene la dolomita CaMg(CO3)2, que recibe su nombre por el geólogo francés Déodat Gratet de Dolomieu.

Muchos carbonatos son inestables a altas temperaturas y pierden dióxido de carbono mientras se transforman en óxidos.


Los carbonatos en la naturaleza estan formados a partir del ácido carbónico en solución acuosa derivado de la disolución del dióxido de carbono en agua y en la que una pequeña fracción forma ácido carbónico según la reacción:

CO2 + H2O ↔ H2CO3

Esta reacción es muy lenta y por ello parte del CO2 disuelto en agua no está en forma de ácido carbónico.
Durante muchos años se pensó que en el ión carbonato únicamente dos oxígenos llevaban la carga negativa. Los estudios cristalográficos de la calcita realizados por W.L. Bragg mediante rayos-X revelaron que los tres enlaces C-O eran idénticos. Esta observación requería una nueva estructura y no fue hasta el desarrollo de la teoría de resonancia que en 1931 se propuso una nueva estructura en la que cada molecula de oxígeno compartía 2/3 de la carga negativa y en la que los enlaces eran parciales, es decir a medio camino entre simples y dobles.De esta manera el ión carbonato tiene geometría plana  con una longitud de enlace comprendida entre el enlace sencillo y el doble . Cada enlace C-O está formado por un enlace sencillo σ y una fracción de 2/3 de un enlace.
 El ión carbonato es uno de los más sencillos de los iones oxocarbono.



Ahora a continuación pongo algunos minerales o carbonatos que tengo en la colección.




Azurita.
mina tsumeb,
tsumeb, 
Namibia.

Tamaño pieza de 6 cm.




Aragonito.
 Barranco El Tormagal,
cuenca,
 España.

tamaño de la pieza de 7 cm.



Ankerita.
mina el Cobre,
 Linares, 
Jaen,
 España.

Tamaño de la pieza de 11 cm.



Calcita.
mina el Cobre,
 Linares, 
Jaen,
 España.

Tamaño de la pieza de 10 cm.



Cerusita.
mina el Cobre,
 Linares, 
Jaen,
 España.


Tamaño de la pieza de 9 cm.


Cobaltocalcita.
 Mina Aghbar, 
Bou Azzer,
 Marruecos.

Tamaño pieza de 8 cm.


Dolomita.
Complejo minero la Cruz,
 Linares, 
Jaen,
 España.


Tamaño de la pieza de 11 cm.



Malaquita.
Complejo minero de Cerro Muriano
Córdoba´
España

Tamaño de la pieza de 6 cm.




Rodocrosita. 
Mina Capillitas,
Departamento Andalgalá,
Catamarca,
 Argentina.

Tamaño pieza de 6 cm.


Rosasita.
Mina Ojuela, 
Durango, 
México.

Tamaño de la pieza 6 cm.



Siderita.
tunel del Arteal,
Sierra Almagrera,
 Cuevas de Almanzora,
 Almería,
 España.

pieza de 10 cm.



Smithsonita. 
Mina El Lirio, 
Conjunto de Ponce,
 Llano del Beal,
 Sierra Minera de Cartagena-La Unión,
Murcia,
España.

Tamaño de la pieza de 9 cm


Nesosilicatos


El empaquetamiento atómico de las estructuras de los nesosilicatos es generalmente denso, lo que hace que los minerales de este grupo tengan valores relativamente altos de peso específico y dureza. Como los tetraedros de SiO4 son independientes y no están ligados a cadenas o láminas, por ejemplo, el hábito cristalino de los nesosilicatos es generalmente equidimensional y no existen direcciones pronuncias de exfoliación. Aunque el Al3+ sustituye común y fácilmente la posición de Si de los silicatos, la proporción de esta sustitución en los tetraedros de SiO4 en los nesosilicatos es generalmente débil.  Los miembros más comunes de los nesosilicatos son el olivino y el granate, para si estudio los hemos dividido en grupos donde detallamos sus características principales.
Los tetraedros SiO4 están unios por O2- en enlaces iónicos. 
  Grupo del olivino.
Su representación en CaO- MgO-FeO- SiO2 su serie comienza de la forsterita (Mg2 SiO4) a la fayerita (Fe2 SiO4) durante esta serie puede presentarse sustituciones del tipo Mn2+ por Fe2+ dando olivinos muy raros con el tefroita (Mn2SiO4). Esta serie tiene su origen cuando un magma rico en Fe y Mg comienza a cristalizar, formándose forsterita en un grado de fusión de 1840° C en su extremo esta la fallerita con 1205° C, aunque sea una temperatura inferior no deja de ser muy elevada para nosotros. De acuerdo con la serie, dependiendo del contenido del magma existirán variaciones en el resultado de cristalización por ejemplo: si tiene mayor contenido de Fe el olivino agotará más rápido al Mn y sus cristales tendrán mayor contenido de Fe, por lo tanto hay ligeras diferencias si el magma es rico en Fe o Mn.
A esta temperatura y presión se obtiene una cristalización homogénea y bien definida, el color y di densidad dependen de los factores antes mencionados, éstos aún habiendo diferencias debe ser de color oscuro ambos y su peso específico alto.



Grupo del granate.
Se encuentran especialmente en las rocas metamórficas, su fórmula estructural es A3B2(SiO4 )3 en donde A son cationes divalentes de gran tamaño y B cationes trivalentes pequeños, entonces si A está ocupada por Ca y B puede ser Mg2+, Fe2+, Mn2+ tenemos un pequeño grupo llamado ugrandita; ahora si B contiene Al3+, Fe3+ y Cr3+ tenemos otra nueva división, 2 series: la piralespita ( Ca en a no existe y B es Al) y ugrandita (antes mencionado).
Además de estos grupos también se puede sustituir al SiO4 por grupos de (OH)4 teniendo hidro-granates.
Del grupo ugrandita el más común llamado simplemente ‘granate’ es la andradita (Ca3Fe3+2). Tienen un peso específico alto pero no mayor al del olivino, sus colores varían en el verde oscuro pasando por cafés.

Existen otros grupos además de éstos, el circón, el grupo de la humita, obviamente con estructura de nesosilicatos pero no resaltan la ‘sencillez’ de los dos grupos primeramente descritos, a diferencia de ellos presentan complejidades en su forma estructural, con excepción del circón,formula (SiO4)Zr generalmente se utiliza como gema por su gran semejanza con el diamante en cuanto a color y brillo.


grupo Al3 SiO5.

Son 4 polimorfos localizados en rocas metamórficas:
 andalucita- tiene gran dureza, presenta cristales ortorrómbicos en forma de prismas, es utilizada en la industria.
-silimanita. Cristales largos delgados ortorrómbicos.





Cianita.- triclínico con cristales tabulares. Utilizado también en la industria.



Topacio (Al2SiO4(F.OH)2) es ortorrómbico, en cristales prismáticos terminados en bipirámide, generalmente se usa como gema por sus diversos colores y dureza.









Grupo de la humanita.
Formado por 4 miembros:
noribergita Mg3(SiO4)(F,OH)2
condrodita Mg5(SiO4)2(F, OH)2
humita Mg7(SiO4)3(F, OH)2
clinohumanita Mg9(SiO4)4(F, OH)2
Su estructura es muy parecida a la del olivino, se localizan en calizas y dolomitas metamórficas.





Ciclosilicatos

Filosilicatos

Inosilicatos

Sorosilicatos 

Tectosilicatos

                                                               SILICATOS


Filosilicatos.




Como lo indica su nombre, derivado del griego, que significa hoja, todos los numerosos miembros de este importante grupo tienen hábito hojoso o escamoso y una dirección de exfoliación dominante. Son por lo general blandos, de peso específico relativamente bajo y las laminillas de exfoliación pueden ser flexibles e incluso elásticas. Todas esas peculiaridades características derivan del predominio en la estructura de la hoja de tetraedros SiO4, de extensión indefinida. En esta hoja, representada en el diagrama, tres de los cuatro oxígenos de cada tetraedro SiO4 están compartidos con tetraedros vecinos, resultando así una relación Si:O =2:5. cada hoja, si no está distorsionada posee simetría senaria.
La mayor parte de los miembros de los filosilicatos son portadores de hidroxilos y tienen grupos (OH) localizados en el centro de los anillos senarios de tetraedros, a la misma altura que los oxígenos de los vértices no compartidos en los tetraedros SiO4. Diagrama. Cuando los iones, externos a la hoja de Si2O5, están enlazados a las hojas, se encuentran coordinados con 2 oxígenos y un OH, como muestra el diagrama. El tamaño del triángulo entre los dos oxígenos y un (OH) es aproximadamente el mismo (pero no idéntico a la cara triangular de un octaedro XO6 (en donde X es comúnmente Mg o Al). Esto significa que es posible enlazar a una red regular de oxígenos apicales y grupos OH de composición (Si2O5OH)3- una lámina de octaedros regulares, donde cada octaedro está inclinado sobre uno de sus lados triangulares. 

Los cationes de la capa octaédrica pueden ser divalente o trivalentes. Cuando los cationes son divalentes, por ejemplo Mg o Fe2+, la capa de la geometría de la burcita, en la cual cada posición catiónica está ocupada. En esta capa se originan seis enlaces Mg2+, cada uno con v.e.= 2/6= 1/3. tres de tales enlaces irradian de cada oxigeno o grupo (OH), neutralizando así la mitad de la carga del oxígeno y toda la carga del OH. De una capa donde cada oxígeno o grupo OH esta rodeado por tres cationes , como en la burcita (Mg(OH)2). (1)
Las estructuras de la antagorita y la caolinita están formadas por una hoja tetraédrica (‘t’) y una hoja octaédrica (‘o’) dando lugar a capas ‘t-o’. Estas capas ‘t-o’ son eléctricamente neutras y están enlazadas entre sí por fuerzas de Van der Walls. (1). Entonces tomando como base a la brucita podemos obtener, si seguimos dividiendo Mg3* Si2O7(OH)/(OH)3 y reemplazamos 2 grupos (OH), obtenemos talco y profilita.

Ahora podemos sustituir algunos Si2O5 directamente, con estas sustitución ‘se libera’ una carga en la estructura tipo sándwich haciendo fuerte el enlace, entonces la dureza crece y el aspecto resbaladiza desaparece.
Así nacen la flogopita (KMg3(AlSi3O10)(OH)2) y la moscovita (KAl2(AlSi3O10)(OH)2.

Las cloritas puede ser descrita según la misma estructura de capas dobles del talco (o pirofilita), intensificadas con hojas simples octaédricas de brucita (o gibbisita), lo que conduce a la fórmula Si4O10Mg3(OH)2Mg3(OH)6. sin embargo, en la mayoría de las cloritas, el magnesio puede estar sustituido por aluminio, hierro ferroso y férrico en posiciones octaédricas tanto en las capas de talco como en las hojas de brucita, y el silicio puede estar sustituido por el aluminio en las posiciones tetraédricas. La fórmula general sería así:
(Mg,Fe2+,Fe3+, Al3)(Al,Si)4O10(OH)2- (Mg,Fe2+,Fe3+,Al)3(OH)6
los diversos miembros del grupo se diferencian unos de otros por la importancia de las sustituciones y por la manera de estar sobrepuestas las capas octaédricas y tetraédricas según c. 

El grupo de las vermiculitas.
Puede ser dividido de la estructura del talco por intersección de hojas de agua molecular en láminas definidas Un ejemplo de una fórmula específica de vermiculita sería Mg3(Si,Al)4(OH)2 * 4,5H2O [Mg]0.35, en donde [Mg] representa iones intercambiables de la estructura. La presencia de iones intercambiables localizados entre las capas de moléculas de H2O y la capacidad de la estructura para retener cantidades variables de agua.

Los miembros de la vermiculita y montmorillonita exhiben una capacidad única para hincharse debido a la incorporación de grandes cantidades de agua interpuesta.
Hay una considerable mezcla entre una capa de tipo brucita y una lámina de Si2O sin distorsionar con anillo hexagonales. El desajuste es debido al hecho de que las aristas de un octaedro de Mg(OH)6 situado en la capa de brucita son algo mayores que las distancias entre oxigeno apicales en la capa de Si2O5 o (Si,Al)2O5; esto significa que la geometría indicada en el diagrama es una simplificación exagerada. En el caso de los minerales de serpentina, antagorita y crisotilo, ambos Mg3Si2O5(OH)4, este desajuste viene compensado por una flexión (dilatación de la distancia entre los oxígenos apicales) de la capa tetraédrica para proporcionar un mejor ajuste con la capa de brucita octaédrica contigua. En la variedad aplanada, antigorita, el enlace no es continuo, sino por medio de pliegue. En la variedad fibrosa, crisotilo, el desajuste se resuelve mediante un enlace continuo de la estructura en tubos cilíndricos. La mayor parte de los filosilicatos poseen estructuras monoclínicas, algunos triclínicas, y unos pocos ortorrómbicos o trigonales.

Los filosilicatos tienen una gran importancia desde el punto de vista geológico. Las micas son los principales minerales en los esquistos y son muy abundantes en las rocas ígneas; se forman a temperaturas más bajas que los anfíboles o los piroxenos y, con frecuencia, son resultado de sustituciones de minerales más tempranos por efecto de alteraciones hidrotermales.

Según la simetría hexagonal trigonal alrededor del grupo OH puede presentar las siguientes cristalizaciones. Si el anillo se apila uno en cima de otro tendrá estructura monoclínica, si el Si2O5 tiene dos direcciones opuestas en una línea recta su estructura puede describirse como ortorrómbica. Cuando es en 3 direcciones presenta la estructura llamada politipismo, esta característica la presentan las serpentinas, micas y clorita.

Grupo de la serpentina.
Antigorita, lizardita y crisotilo (Mg3Si2O5(OH)4)
Cristaliza en sistema monoclínico, no se conocen cristales. Hay tres polimorfos comunes: antigorita, lizardita y crisotilo; los dos primeros son macizos de grano fino, el crisotilo es fibroso.
Se reconoce a simple vista por su color verde pardo y por su naturaleza fibrosa. Tiene muy diversas aplicaciones; los minerales macizos mezclados con mármol blanco dan colores verdes muy bonitos utilizados para decoración de interiores en edificios; otras veces se utiliza como sustituto del jade. El uso del crisotilo es muy diferente, algunas variedades nobles se emplean como rocas ornamentales. Anteriormente eran principal fuente de asbestos, pero debido a sus propiedades cancerígenas, dicho empleo está hoy día muy limitado en tejidos o como aislantes. 


Grupo de las arcillas.
La palabra arcilla se emplea con referencia a un material de grano fino, terroso, que se hace plástico al ser mezclado con lago de agua. Aunque una arcilla puede estar formada por un único mineral de la arcilla, por lo general hay varios de ellos mezclados con otros minerales tales como feldespatos, cuarzo, carbonatos y micas.
De sus representantes mas significativos están:
La caolinita (Al2SiO5(OH)4), tiene una exfoliación basal perfecta su brillo y apariencia es terrosa, generalmente tiene color blanco que facilita su identificación. La principal utilidad que se le da a la arcilla es la fabricación de diversos objetos, por ejemplo la arcilla de mayor pureza es conocida como caolín o tierra de porcelana, empleada en la elaboración de vajillas y refractarios.

Talco (Mg3Si4O10(OH)2
Presenta sistema monoclínico, con presencia de cristales raros muy raros en forma de tabla con forma rómbica o hexagonal, de color claro en su mayoría blanco, es muy fácil distinguirlo por el hábito micáceo y la textura grasa que presenta.
En grandes cantidades se utiliza en pintura, cerámica, lo más utilizables son los polvos de talco para hacer materiales ornamentales.




 Grupo de las micas.
Las micas formadas por ‘sandwiches’ t-o-t con cationes entre las capas y escasa o nula agua intercambiable, cristalizan en el sistema monoclínico, pero con un ángulo b, próximo a 90°, por lo que la simetría monoclínica no es claramente visible. Los cristales son generalmente tabulares con planos basales bien desarrollados y tienen forma de rombo o hexagonal, con ángulos de unos 60° y 120°. Los cristales , lo tanto parecen en general ortorrómbicos o hexagonales. Todos ellos se caracterizan por una exfoliación basal muy perfecta.
No es muy dada la sustitución en este grupo, pero muy en cambio es posible percibir que 2 miembros del grupo cristalicen juntos. La moscovita y la biotita son ejemplos de este grupo.

Moscovita (Kal2(AlSi3O10)(OH)2)
Cristaliza en sistema monoclínico, cuando existen cristales son muy raros, en forma tabular con base dominante, exfoliación de hojas grandes y pequeñas con apariencia de escamas. Presenta un color claro, por sus propiedades dieléctricas y resistencia al calor es utilizada en aparatos eléctricos.






Biotita. K(Mg,Fe2+)(Al,Fe3+) Si3O10(OH,F)2.
Cristaliza en sistema monoclínico, presenta un color generalmente verde oscuro, de pardo a negro. Raras veces amarillo claro. Las hojas finas tienen un color ahumado. Se presenta En escamas o tabletas, rara veces en prismas hexagonales cortos. También en masas compactas muy exfoliables. Es la más común de las micas, entrando como componente principal o accesorio de casi todas las rocas ígneas, esencialmente de los granitos, dioritas, gabros, sienitas etc.. así como en numerosas rocas metamórficas. Se emplea generalmente como aislante.


 Grupo de las cloritas.
Los minerales de este grupo recuerdan por sus propiedades a las micas. Cristalizan en el sistema monoclínico, poseen una exfoliación perfecta, baja dureza y pequeño peso específico. La mayoría de ellos se distinguen por su coloración verde, lo que les ha dado su denominación (en griego "chloros" quiere decir verde). Existe un gran número de nombres para las distintas variedades de cloritas según su composición química.
Las cloritas son aluminosilicatos, principalmente de Mg, Fe2+ y Al, en parte de Ni, Fe3+ y Cr3+. Muy individualizadas en el aspecto cristalográfico, las especies minerales ricas en Mg se denominan ortocloritas.
    Las especies minerales coloformas, ricas en hierro y de composición inconstante en muchos casos, constituyen un subgrupo especial de aluminoferrosilicatos bajo el nombre general de leptocloritas. (6).
Clorita (Mg,Fe)3(Si3,Al)4O10(OH)2*(Mg,Fe)3(OH)6.
Cristaliza en el sistema monoclínico con algunos polimorfos triclínicos, presenta cristales pseudo hexagonales tabulares con plano basal, su hábito es muy parecido al grupo de las micas, con hojas pequeñas. Su color verde característico lo diferencia rápidamente de confundirlo con alguna mica; no se ha encontrado alguna aplicación.



                                 SILICATOS

Ciclosilicatos

Inosilicatos

Nesosilicatos

Sorosilicatos

Tectosilicatos


            

Tectosilicatos


Son minerales formados por una armazón tridimensional de tetraedros SiO4 enlazados, aquí todos los oxígenos del tetraedro están compartidos formando estructuras muy fuertes, la relación Si:O es 1:2.




  Grupo SiO2.  El armazón SiO2, en su forma más simple es eléctricamente neutro y no contiene ninguna otra unidad estructural. Sin embargo, existen por lo menos nueve maneras diferentes según las cuales puede constituirse este armazón. Estos modos de distribución geométrica corresponden a nueve polimorfos conocidos del SiO2, uno de los cuales es sintético. Cada uno de estos polimorfos tiene su propio grupo espacial, sus dimensiones de celda, su morfología característica y su energía reticular. Las consideraciones energéticas son las que determinan principalmente cuál de los polimorfos es estable, siendo las formas de temperatura de formación más elevada y con mayor energía reticular las que poseen estructuras más dilatadas, lo que se refleja en un menor peso específico y menor índice de refracción.

Los poliformos del SiO2 pertenecen a tres categorías estructurales: cuarzo bajo, con menor simetría y la red más compacta; tridimita baja, con mayor simetría y estructura más abierta, y cristobalita baja, con la simetría más elevada y la red mas dilatada.
La temperatura de inversión varía ampliamente, dependiendo principalmente de la magnitud y dirección del cambio de temperatura. Cada uno de estos tres tipos de estructura posee una inversión alta-baja, como lo prueba la existencia de cuarzo alto y bajo. Estas transformaciones tienen lugar rápidamente y son reversibles a una temperatura de inversión bastante constante y bien definida y pueden ser repetidas una y otra ves sin desintegración física del cristal.
La forma de baja temperatura de cada tipo tiene simetría inferior a la de la forma de temperatura alta, pero esa diferencia de simetría es menor que la que hay de un tipo a otro. El aumento de presión tiene por efecto el elevar todas las temperaturas de inversión y, cualquier temperatura, el favorecer la cristalización del polimorfo que ocupe el menor espacio posible. 
Xilópalo madera solidificada.
Heliotropo verde con manchas amarillas también llamado Jaspe sanguíneo.
Tiene una dureza de 7 en la escala de Mohs, un brillo vítreo intenso especialmente en cristal de roca, mate en calcedonias. se presenta en  cristales a veces de tamaños considerables, hexagonales, coronados por una pirámide trigonal. Estos cristales se pueden encontrar lo mismo aislados que maclados según tres importantes leyes:
Delfinado, Brasil y Japón o en agrupaciones formando drusas o geodas. Suelen presentar los cristales inclusiones de otros minerales, agua o gases. También en granos irregulares o compactos.
El cuarzo es el componente fundamental de muchos tipos de rocas, especialmente de las rocas ígneas ácidas, de ahí que sea tan frecuente y abundante, pero también en rocas sedimentarias y metamórficas por ser al mismo tiempo muy resistente. La calcedonia es hidrotermal de baja temperatura, alrededor de los 120º C, formándose cerca de la superficie.
 Ampliamente utilizado en la industria de la óptica, en aparatos de precisión y científicos, para osciladores de radio, como arena se emplea en morteros de hormigón, como polvo en fabricación de porcelanas, pinturas, papel de esmeril, pastillas abrasivas y como relleno de madera. Sus variedades coloreadas como piedras de adorno, siendo muy cotizados en joyería los ópalos de diversos colores.



Grupo de los feldespatos.
Los feldespatos son los minerales más abundantes de la corteza terrestre, tienen un esqueleto de tetraedros SiO4- y AlO4- con iones de potasio, sodio o calcio que ocupan lugares apropiados en la estructura.
Se pueden considerar como soluciones sólidas de tres compuestos ideales agrupadas en un subgrupo llamado feldespatos alcalinos o plagioclasa, formado por ortoclasa, albita y anortita. En los feldespatos alcalinos el sodio y el potasio sólo son intercambiables hasta cierto límite. Los feldespatos potásicos ortoclasa (u ortosa) y microclina generalmente contienen solo una pequeña cantidad de albita en solución sólida con ortoclasa, mientras el feldespato sódico albita generalmente contiene poca ortoclasa junto a la albita predominante. Sin embargo, la albita y la anortita forman una serie continua de minerales conocidos colectivamente como plagioclasa. (8). Comienza con la anortita, byotownita, labradorita, andesita, oligoclasa, albita, esta es la serie de plagioclasas.
Los feldespatos suelen presentar una buena exfoliación en dos direcciones formando ángulos de 90º. La dureza de los minerales de este grupo es aproximadamente 6 y su peso específico varía entre 2.55 y 2.76 con excepción de los feldespatos de bario, más pesados.
   
Los minerales de este grupo responden a la fórmula general XZ4O8 con:   X: Ba, Ca, K, Na, NH4, Sr; Z: Al, B, Si. La composición de los feldespatos más comunes puede expresarse en función del sistema: ortoclasa (KAlSi3O8) - albita (NaAlSi3O8) - anortita (CaAl2Si2O8).


Grupo de los feldespatoides.
Los feldespatoides son silicatos anhidros, químicamente parecidos a los feldespatos, excepto por su menor contenido en silicio (aproximadamente un tercio menos), formándose a partir de soluciones ricas en álcalis y pobres en sílice. Por consiguiente los feldespatoides nunca podrán aparecer en rocas sobresaturadas en sílice, con cuarzo primario.
    Las estructuras de estos minerales están íntimamente relacionadas con las de los feldespatos, sin embargo, algunos de ellos tienden a formar cavidades estructurales mayores que en el caso de los feldespatos, debidos a enlaces tetraédricos de cuatro y seis miembros, lo que justifica un mayor intervalo en sus pesos específicos, así como una facultad para contener aniones extraños, tales como Cl en el caso de la sodalita, CO3 para la carnotita, SO4 para la noseana y SO4, S y Cl en el caso de la lazurita. 


 Grupo de las escapolitas.
Las escapolitas son minerales metamórficos con fórmulas que recuerdan las de los feldespatos. Existe una serie completa de soluciones sólidas entre la marialita 3NaAlSi3O8*NaCl y la meionita 3CaAl2Si2O8*CaSO4 o CaCO3.
En esta serie hay una sustitución completa de Na por Ca con compensación de carga efectuada como en los feldespatos por sustitución concomitante de Si por Al . también hay sustitución completa de CO3,S y Cl2 entre sí.
Analclima NaAlSi2O6*H2O.
Presenta cristalografía de modo isométrico, sus cristales en forma de trapezoides; tiene un color blanco a transparente, la característica de este mineral es que sus cristales no se desarrollan mucho, además de estar incrustados en la roca matriz. Aún no se encontrado aplicaciones.





 Grupo de las zeolitas.
La palabra "zeolita" palabra deriva del griego "zeo" hiervo y "litos" piedra por la propiedad de estos minerales a fundir con marcada intumescencia.
   
Las zeolitas están formados por armazones de AlO4 y SiO4 muy abiertos, con grandes espacios de interconexión o canales. Dichos canales retienen iones de Na, Ca o K así como moléculas de agua ligadas por enlaces de hidrógeno a los cationes de la estructura.  Esta estructura justifica la capacidad que tienen las zeolitas de desprender agua de manera continua a medida que se les calienta y a temperaturas relativamente bajas, dejando intacta la estructura del mineral. Por otra parte la zeolita deshidratada puede rehidratarse fácilmente simplemente sumergiéndola en agua. Por estas propiedades los de este grupo suelen emplearse como desecantes en la eliminación de agua en hidrocarburos.
   Por otra parte, en función del tamaño de los canales las zeolitas son capaces de absorber diferentes moléculas, por lo que resultan muy apropiadas como elementos tamizadores moleculares.
   
Igualmente, son empleadas por sus propiedades de intercambio catiónico, empleándose para ablandar el agua (rebajar el contenido en Ca2+ del agua). Las zeolitas son minerales secundarios originados por la acción lixiviante de aguas termales sobre feldespatos o feldespatoides. Es un mineral índice de zonas metamórficas de grado muy bajo, definiendo la llamada "facies zeolítica".


Cristaliza en el sistema monoclínico, con cristales tabulares, o agregados en gorma de haces, presenta exfoliación perfecta paralela, tiene un color blanco, muy raras veces amarillo. Es característico su exfoliación y los grupos de haces de cristales que presenta.





                      SILICATOS

Ciclosilicatos

Filosilicatos

Inosilicatos

Nesosilicatos

Sorosilicatos